lunes, 2 de mayo de 2011
NUESTRO RÍO
sábado, 5 de marzo de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
lunes, 27 de diciembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
VISITA CULTURAL A OSUNA
8:00 HORAS
Salida frente al Instituto
12 EUROS
6 EUROS (PARA SOCIOS)
INCLUYE AUTOBÚS, ENTRADAS Y GUÍA
Más información en la Casa de la Cultura.
martes, 28 de septiembre de 2010
Jornadas sobre la Presa, la Central Hidroeléctrica y los Jardines
jueves, 23 de septiembre de 2010
Jornadas sobre la Presa, Central Hidroeléctica y los Jardines de Alcalá del Río
Así, el próximo viernes 1 de octubre a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura tendrá lugar la presentación de los documentos que sobre los jardines de Alcalá del Río se conservaban en Archivo del Jardín Botánico de Madrid, digitalizados por el IEI; y a continuación la inauguración de la exposición que sobre este tema estará expuesta durante el mes de octubre en la Casa de la Cultura.
El viernes 8 de octubre a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura se presentará el Cuaderno de Temas Ilipenses número 22, “La Presa, la Central Hidroeléctrica y los Jardines de Alcalá del Río”, que contiene un estudio a fondo sobre unos elementos fundamentales en el discurso histórico de nuestro municipio, así como valores de primer orden en nuestro patrimonio. En el acto intervendrán las autoras del cuaderno, Matilde Fernández Rojas y Mª Lourdes García Barros.
Por último, el 17 de noviembre a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura se cerrarán estas jornadas con la conferencia “Patrimonio industrial y Obra pública”, a cargo de Julián Sobrino Simal, en la que podremos contextualizar los elementos citados así como comprender las oportunidades que ofrecen su puesta en valor.
lunes, 21 de junio de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Nos vamos a Mérida

La hora de salida desde Alcalá será a las 7,30 desde la explanada del Instituto.
El almuerzo será libre, para que cada uno elija la opción que prefiera. Por tanto en el precio estará incluido el transporte, las entradas y el guía. Siendo las tarifas de 10 euros para socios y 18 para los no socios.

A partir de las 18,30 horas se iniciará el viaje de vuelta, calculando la hora de llegada a las 21:00 horas.
domingo, 21 de febrero de 2010
VISITA CULTURAL A SEVILLA
miércoles, 20 de enero de 2010
La novia de Reverte

Este “romance andaluz, en tres actos” se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid el día 16 de marzo de 1933, corriendo la interpretación del personaje principal a Carmen Díaz, famosa actriz de la época.
La acción de esta obra de teatro, a pesar de estar inspirada en la leyenda de nuestro universal torero, no tiene relación directa con su vida ni se desarrolla en Alcalá del Río, lo cual no obsta para valorar la repercusión que tuvo en el mundo de las artes la figura del torero alcalareño Antonio Reverte.
Del mismo modo, el IEI ha adquirido para su biblioteca la obra homónima que se estrenó el año pasado, y que en esta ocasión está inspirada en la vida de Reverte, cuya autoría corresponde a Manuel Ramón Pino Velázquez.
miércoles, 13 de enero de 2010
Nevada histórica
Cuando menos se esperaba, al mediodía del pasado 10 de enero, Alcalá del Río vivió, más de cincuenta años después, una nevada histórica.

lunes, 21 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
Visita a Santiponce: Itálica y Exposición "Colina de Dioses"

Es de todos conocidos el magnífico conjunto de Itálica, pero siempre es interesante volver a visitarlo; y sobre la exposición se aporta más información:

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Acto Homenaje a Don Antonio García-Baquero González
miércoles, 14 de octubre de 2009
Conferencia "La obra dramática de Marcos García Merchante"

sábado, 4 de julio de 2009
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES LOCALES
Para facilitar el acceso de todos los ciudadanos a este fondo editorial que contiene la mayor parte de los estudios realizados sobre nuestra localidad, y con la intención de ayudar a la financiación de próximas publicaciones, el Instituto de Estudios Ilipenses ha distribuido por diversos establecimientos comerciales de la localidad, a los que agradecemos su colaboración, los materiales que forman parte de este Catálogo para que todo el que lo desee pueda adquirirlo.
(Para solicitar el Catálogo en PDF y la relación de establecimientos colaboradores, enviar e-mail a ilipense206@hotmail.com)
La distribución de este Catálogo tiene dos claros objetivos, por un lado el acceso a una información fundamental sobre la historia y otros aspectos de la vida alcalareña, y por otro conseguir la financiación necesaria para permitir que puedan seguir apareciendo otros estudios.
lunes, 15 de junio de 2009
JORNADAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO
PRESENTACIÓN Y VISITA GUIADA AL FUTURO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MURALLA ROMANA DE ALCALÁ DEL RÍO
Martes, 23 de junio
Calle Sol, s/n
20:00 horas
PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO PERAZA (Siglo XIX)
Miércoles, 24 de junio
Casa de la Cultura
21:00 horas
PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 20 DE LA COLECCIÓN CUADERNOS DE TEMAS ILIPENSES
Jueves, 25 de junio
Casa de la Cultura
21:00 horas
martes, 9 de junio de 2009
El Manuscrito Peraza. La recuperación del patrimonio documental alcalareño.
A mediados de mayo miembros del Instituto de Estudios Ilipenses tuvieron conocimiento de la aparición de un libro manuscrito cuyo contenido trataba sobre el culto a San Gregorio en una librería de viejo de Sevilla. De tal modo y ante la necesidad de actuar con el mayor sigilo y rapidez para evitar que el citado libro desapareciese o llegase a otras manos ajenas a nuestro pueblo, nos pusimos en contacto con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río para indicarle lo beneficioso que sería su adquisición para el conocimiento de la historia de Alcalá del Río y de los aspectos relacionados con San Gregorio. Así, finalmente se consiguió la financiación necesaria con rapidez y se cerraron los detalles de la compra.
En breve se llevará a cabo el acto de presentación pública de este manuscrito, mientras se están estudiando diversas acciones relativas a la conservación, digitalización y difusión del mismo.
El manuscrito, encuadernado en cuarto de folio, contiene el expediente iniciado por Fernando Freire y Rul a instancias de los concejos municipal y parroquial de Alcalá del Río para conseguir la inclusión en el Martirologio Romano de San Gregorio, en el que se responde a un cuestionario detallado sobre distintas cuestiones relativas a la historia y culto al patrón. Está fechado en 1819 y su autor es el presbítero Manuel Peraza.

En el informe que el IEI elevó al Ayuntamiento recomendando su adquisición se destacaban los siguientes puntos:
- El documento es original.
- Su estado general de conservación es bueno.
- Como bien material presenta elementos determinantes de su valor como la encuadernación con pastas duras, papel de buena calidad, grafía fácilmente legible, numeración de las páginas
- Está fechado en 1819 y realizado por personajes locales conocidos.
- El contenido del libro es el inicio de una acción de la que se tenía constancia por otros documentos ya analizados y que ahora se completan con este documento.
- Su interés histórico es importante, ya que se entiende éste como el último intento por conseguir la santificación del patrón alcalareño y de la que hasta el momento no se tenía toda la información.
- Tiene un importante caudal de información, en sus más de 95 páginas.
- Debe formar parte de una nueva corriente de recuperación del patrimonio documental alcalareño desaparecido por distintos avatares históricos.
Por último, comentar que es probable que el manuscrito proceda del propio archivo parroquial alcalareño, lo cual nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de la protección y conservación del patrimonio documental que atesoran los archivos de Alcalá del Río.
lunes, 25 de mayo de 2009
Conferencia y Mesa redonda sobre Alcalá del Río y el mundo de los toros


viernes, 15 de mayo de 2009
Visita al Yacimiento Prehistórico de Valencina de la Concepción



domingo, 26 de abril de 2009
Conferencia In memorian Antonio García-Baquero González

domingo, 19 de abril de 2009
Visita a los Jardines y Central Hidroeléctrica de Alcalá del Río


viernes, 20 de marzo de 2009
Situación desastrosa de las murallas de Alcalá del Río



Con todo eso, tras varios años, este tramo de muralla, que hoy día se podría considerar como uno de los elementos arqueológicos más importante de Alcalá del Río presenta esta lamentable imagen, absolutamente descuidado, convertido en un almacén de obras y, lo más negativo, sin que pueda ser visitado por los alcalareños como parte fundamental de su patrimonio histórico.
domingo, 8 de marzo de 2009
Noticia aparecida en ABC (8/03/2009)
Destrozan con una piqueta parte de las ruinas romanas de Pasaje Real
Domingo, 08-03-09
ABC
ALCALA DEL RIO.
Los restos arqueológicos descubiertos en la calle Pasaje Real de Alcalá del Río han sufrido «graves daños» por un acto vandálico que ha afectado a un epígrafe «neopúnico» que coronaba los vestigios de la antigua población romana de «Ilipa Magna» hallados en la zona, entre ellos un torreón y un lienzo de muralla.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río, Aurora Sánchez, informó a E.P. de que precisamente estos restos están siendo objeto de una intervención por parte de la Delegación Provincial de Cultura, que destina unos 30.000 euros a acondicionar este espacio que además de las ruinas del torreón y el lienzo de muralla, incluyes restos de edificaciones de mármol, una antigua calzada y un epígrafe que hace mención a un funcionario municipal, leyenda esta última grabada sobre un muro y de carácter «neopúnico» para acotarlas y dotarlas de iluminación artificial y paneles informativos.
Precisamente el valioso epígrafe que corona uno de los muros ha sido objeto de un acto vandálico que ha dañado «gravemente» los trazos grabados en este lienzo de tapia, un acto que habría sido perpetrado «con una especie de piqueta» por desconocidos. «Los daños son graves», reconoció Aurora Sánchez para señalar que el Ayuntamiento ha elevado denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que a su vez ha derivado las competencias a la Consejería de Cultura.
jueves, 19 de febrero de 2009
ATENTADO CONTRA EL PATRIMONIO ALCALAREÑO
En los restos de muralla de la calle Pasaje Real, cuyas obras de puesta en valor estaban a punto de finalizar, ha sido brutalmente atacada la inscripción que se encontraba embutida en el muro y que fue descubierta en las últimas excavaciones realizadas en la zona.
El valor de esa pieza, cuyo estudio ha sido publicado en diversas revistas científicas y en las actas del Congreso de Historia Antigua de Alcalá del Río, es excepcional. Pero a partir de ahora, por la bárbara acción que se le ha ocasionado, no podrá ser disfrutada por los alcalareños y demás personas que nos visiten en su máximo esplendor.
Esperemos que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y hechos lamentables como éste no vuelvan a producirse en nuestro pueblo, que repito, ya son muchos...
Por parte de nuestra asociación, que ya había pedido medidas de protección para la pieza en previsión de un acto así, no nos queda más que lamentarnos y no cejar nunca en el empeño de concienciar a la población del valor y respeto que merece nuestro patrimonio histórico.
Y una última pregunta, ¿a quién beneficia esto?
sábado, 24 de enero de 2009
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Es importante la participación de los miembros de la Asociación en sus Órganos de Gobierno, os esperamos.
viernes, 16 de enero de 2009
PUESTA EN VALOR DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA CALLE PASAJE REAL
La intervención ha sido promovida por la Delegación del Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río, con cargo a fondos europeos, y está siendo ejecutada por la empresa Arqueología y Gestión, bajo la dirección de Álvaro Fernández Flores.

Por el momento se han finalizado los trabajos de limpieza y consolidación de los restos, instalación de la red de desagüe de aguas pluviales y el montaje de un sistema de iluminación.
Por otro lado, se están llevando a cabo las labores de restauración de la inscripción que aparece en un sillar reutilizado en uno de los lienzos de muralla, y que hace referencia a un procónsul del siglo I a.C. íntimamente relacionado con la Ilipa romana.
Finalmente se instalarán carteles explicativos que permitan la observación y entendimiento de los restos, tanto desde el nivel de la calle Pasaje Real como desde el Paseo de Nuestro Padre Jesús.
lunes, 22 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
Presentación IEI, ancla de los Jardines y conferencia sobre la Alcalá del Río islámica

El acto al que acudió un numeroso público contó con la presencia de la Delegada de Cultura, Aurora Sánchez Zambrano, que mostró el apoyo del ayuntamiento a esta asociación.

Tras las palabras de bienvenida y de información para los interesados en asociarse, a cargo de Julio Velasco Muñoz, miembro de la Comisión Gestora (existe un formulario que se puede depositar en el buzón de la asociación en la Casa de la Cultura o en la dirección ilipense206@hotmail.com), pudimos presenciar la presentación del ancla de los jardines de la central hidroelectrica a cargo de su restaurador Manuel Mazuecos García, quien nos ilustró acerca de dicho proceso y de la posibilidad de realizar una réplica para colocarla en su ubicación original y conservar el original en el futuro museo de la Casa de la Cultura.

Finalmente, Gregorio García-Baquero López desarrolló una conferencia sobre Alcalá del Río durante la época musulmana con la que se pudo comprender mejor ese periodo histórico y que deleitó a todos los presentes.
martes, 9 de diciembre de 2008
Presentación pública del Instituto de Estudios Ilipenses
Y para iniciar esta nueva etapa, vamos a presentar, tras su restauración, el ancla que apareció en el lecho del río durante las obras de construcción de la presa y que durante años estuvo colocado en el estanque de los Jardines de la Central Hidroeléctrica. Para ello vamos a contar con la presencia de Manuel Mazuecos García, su restaurador, quien nos contará los avatares de ese proceso así como algunas cuestiones de interés que han podido ser conocidas tras la intervención.
Para cerrar el acto, Gregorio García-Baquero López, va a ofrecernos una conferencia que versará sobre Alcalá durante la época hispano-musulmana, cuyo título es "Q´alat Ragwal: Alcalá del Río durante la dominación musulmana", periodo en el cual parece se puede ubicar la realización del ancla de la Central.
Os esperamos a todos.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Antonio García-Baquero González
Ha pasado algo más de un año de la noticia que a todos nos dejó con el corazón helado por su magnitud y por lo inesperado de la misma.
Y Alcalá del Río, su pueblo, ya le ha rendido el debido homenaje.
Y ha sido en un centro de enseñanza, el Instituto Ilipa Magna, lo cual también nos debe llenar de orgullo.
El acto de homenaje tuvo lugar ayer en el propio instituto, en una tarde fría, que no impidió que el salón de actos estuviese repleto de familiares, compañeros, amigos y de alcalareños.
Un acto emotivo, sencillo y digno, que dio paso al descubrimiento de una placa con la que a partir de ahora se intitulará a la biblioteca del centro con el nombre del desaparecido profesor Don Antonio García-Baquero González.
Adjunto los enlaces donde podréis ver más extensa la información sobre el homenaje
http://www.iesilipamagna.es/index.php?&ancho=1024
http://www.iesilipamagna.es/semblanza.php?&ancho=1024
viernes, 15 de febrero de 2008
La curia ilipense


No sólo merecen la pena de ser conservadas, sino que todos los alcalareños y aquellos que nos visiten puedan disfrutarlas para siempre.