lunes, 2 de mayo de 2011

NUESTRO RÍO

CONFERENCIA












NUESTRO RÍO, POR JOSÉ ANTONIO ARTEAGA RUIZ



UN RECORRIDO GRÁFICO POR LA MEMORIA GRÁFICA DEL GUADALQUIVIR A SU PASO POR ALCALÁ DEL RÍO




JUEVES, 5 DE MAYO

CASA DE LA CULTURA

21:00 HORAS






sábado, 13 de noviembre de 2010

VISITA CULTURAL A OSUNA

SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE
8:00 HORAS
Salida frente al Instituto

12 EUROS
6 EUROS (PARA SOCIOS)

INCLUYE AUTOBÚS, ENTRADAS Y GUÍA

Más información en la Casa de la Cultura.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Jornadas sobre la Presa, Central Hidroeléctica y los Jardines de Alcalá del Río

El Instituto de Estudios Ilipenses retoma su actividad, tras el periodo vacacional, y en esta ocasión con la celebración de unas jornadas sobre la presa, la central hidroeléctrica y los jardines.

Así, el próximo viernes 1 de octubre a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura tendrá lugar la presentación de los documentos que sobre los jardines de Alcalá del Río se conservaban en Archivo del Jardín Botánico de Madrid, digitalizados por el IEI; y a continuación la inauguración de la exposición que sobre este tema estará expuesta durante el mes de octubre en la Casa de la Cultura.















El viernes 8 de octubre a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura se presentará el Cuaderno de Temas Ilipenses número 22, “La Presa, la Central Hidroeléctrica y los Jardines de Alcalá del Río”, que contiene un estudio a fondo sobre unos elementos fundamentales en el discurso histórico de nuestro municipio, así como valores de primer orden en nuestro patrimonio. En el acto intervendrán las autoras del cuaderno, Matilde Fernández Rojas y Mª Lourdes García Barros.









Por último, el 17 de noviembre a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura se cerrarán estas jornadas con la conferencia “Patrimonio industrial y Obra pública”, a cargo de Julián Sobrino Simal, en la que podremos contextualizar los elementos citados así como comprender las oportunidades que ofrecen su puesta en valor.

viernes, 16 de abril de 2010

Nos vamos a Mérida

El próximo 1 de mayo vamos a realizar una visita cultural a Mérida, en la que acompañados por un guía podremos contemplar los principales monumentos de la ciudad extremeña, destacando entre ellos el Teatro y Anfiteatro, además de la zona del foro y la alcazaba musulmana, así como el Museo Nacional de Arte Romano.














La hora de salida desde Alcalá será a las 7,30 desde la explanada del Instituto.

El almuerzo será libre, para que cada uno elija la opción que prefiera. Por tanto en el precio estará incluido el transporte, las entradas y el guía. Siendo las tarifas de 10 euros para socios y 18 para los no socios.


















A partir de las 18,30 horas se iniciará el viaje de vuelta, calculando la hora de llegada a las 21:00 horas.

domingo, 21 de febrero de 2010

VISITA CULTURAL A SEVILLA

Aprovechando uno de los pocos días soleados que nos ha dejado esta lluvioso invierno, el Instituto de Estudios Ilipenses desarrolló el pasado sábado 20 de febrero una visita cultural a la ciudad de Sevilla. En esta ocasión los destinos elegidos fueron la Torre del Oro y el Archivo de Indias.
Comezamos por las espectaculares vistas panoramicas de la ciudad de Sevilla que nos permite el mirador de la Torre del Oro, tras lo cual visitamos el Museo Naval que se alberga en el interior de la torre.
Finalmente acudimos al Archivo de Indias, donde aparte de poder visitar el edificio, uno de los más bellos y mejor conseguidos del renacimiento sevillano, tuvimos la oportunidad de ver las exposiciones temáticas que en la actualidad se exponen en el propio archivo, sobre la piratería y el Tratado de Tordesillas.

Ha sido ésta una iniciativa bien acogida por todos y que nos mueven a en un futuro próximo a continuar planteando este tipo de actividades que nos permiten emplear nuestro tiempo libre disfrutando del patrimonio histórico-artístico.

miércoles, 20 de enero de 2010

La novia de Reverte

El Instituto de Estudios Ilipenses, continuando en su línea de recuperación del patrimonio documental y bibliográfico de Alcalá del Río, ha adquirido un ejemplar de la obra dramática La novia de Reverte, de Francisco Serrano Anguita y Manuel de Góngora para engrosar los fondos de su biblioteca y que está a disposición de todos los interesados.

Este “romance andaluz, en tres actos” se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid el día 16 de marzo de 1933, corriendo la interpretación del personaje principal a Carmen Díaz, famosa actriz de la época.

La acción de esta obra de teatro, a pesar de estar inspirada en la leyenda de nuestro universal torero, no tiene relación directa con su vida ni se desarrolla en Alcalá del Río, lo cual no obsta para valorar la repercusión que tuvo en el mundo de las artes la figura del torero alcalareño Antonio Reverte.

Del mismo modo, el IEI ha adquirido para su biblioteca la obra homónima que se estrenó el año pasado, y que en esta ocasión está inspirada en la vida de Reverte, cuya autoría corresponde a Manuel Ramón Pino Velázquez.

miércoles, 13 de enero de 2010

Nevada histórica

Cuando menos se esperaba, al mediodía del pasado 10 de enero, Alcalá del Río vivió, más de cincuenta años después, una nevada histórica.

Quedará en el recuerdo de esta generación y habrá que esperar, presumiblemente, hasta mediados del siglo actual para volver a ver otra, ya que el ciclo de nevadas en nuestra zona es de 50 años aproximadamente. De hecho la documentación histórica así lo confirma, teniendo como antecedente otra nevada a finales del siglo XIX.

lunes, 21 de diciembre de 2009

lunes, 7 de diciembre de 2009

Visita a Santiponce: Itálica y Exposición "Colina de Dioses"

El Instituto de Estudios Ilipenses ha organizado una actividad para cerrar el año; así, el próximo domingo 13 de diciembre se ha previsto una visita a Santiponce, donde podremos visitar el Conjunto Arqueológico de Itálica y el Museo Municipal que alberga la exposición temporal "Itálica. Colina de Dioses".


Se ha realizado una reserva a un espacio cubierto alternativo para que en caso de climatología adversa se pueda continuar con la actividad.

Se ha fletado un autobús para desplazarnos hasta la localidad y que posteriormente nos permitirá desplazarnos a los distintos lugares que vamos a visitar. El precio será de 2 euros, tanto para socios, acompañantes como para el resto de personas que quieran participar.


El autobús saldrá a las 9:30 horas de la explanada de entrada al Instituto, para trasladarnos a Santiponce, donde la visita comienza a las 10:00 horas.

Para facilitar la organización de la actividad, se ha abierto una lista de reserva, así todos los interesados pueden realizar la reserva contactando con algún miembro de la Junta Directiva o bien al e-mail: ilipense206@hotmail.com.

Es de todos conocidos el magnífico conjunto de Itálica, pero siempre es interesante volver a visitarlo; y sobre la exposición se aporta más información:

La exposición muestra la cabeza de una diosa diademada, fechada en el siglo I o II d.C., aparecida recientemente en el transcurso de unas excavaciones promovidas por el Conjunto Arqueológico de Itálica en las proximidades del Teatro Romano. Junto con la cabeza de la diosa, se exponen un total de 22 piezas arquitectónicas provenientes igualmente del entorno y del propio Teatro, así como paneles con reproducciones fotográficas de las esculturas aparecidas a los largo de los dos últimos siglos en esta zona del pueblo de Santiponce, ahora identificada como la Colina de los Dioses y que da una idea de su riqueza patrimonial.”

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Acto Homenaje a Don Antonio García-Baquero González

El próximo viernes 13 de noviembre a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Alcalá del Río, el Instituto de Estudios Ilipenses junto a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento van a celebrar un acto de homenaje al profesor García-Baquero, fallecido en 2007.

En el acto se presentará el Cuaderno de Temas Ilipenses número 21, en el que se recojerán los emotivos discursos y lecturas de obras que se realizaron el pasado mes de diciembre en el IES Ilipa Magna.






















Finalmente se descubrirá el busto de Don Antonio que ha donado al Instituto de Estudios Ilipenses su autor, Manuel Mazuecos García, a quien públicamente manifestamos nuestro agradecimiento por perpetuar de esta manera en el recuerdo de todos los alcalareños la bonhomía y méritos académicos del que está considerado como uno de los mayores expertos en el estudio del comercio con las Indias durante la modernidad.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Conferencia "La obra dramática de Marcos García Merchante"

Hace unos meses, nuestra amiga, socia del IEI y antigua profesora del IES Ilipa Magna, Isabel María González Muñoz, defendió ante un tribunal universitario su tesis sobre la obra dramática de Marcos García Merchante, con la cual obtuvo el título de Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.

Es la primera vez que en la Universidad se presenta una tesis que versa íntegramente sobre la vida y obra de un alcalareño, lo cual no sé si es un motivo que nos deba llenar de orgullo, pero al menos nos puede servir para reflexionar.



Por otro lado, esta tesís es importantísima, en especial para los alcalareños, por un motivo concreto: mucho se ha tratado, o mejor dicho hablado, sobre Merchante, sobre sus escritos, sobre su vida a medio camino siempre entre Sevilla y Alcalá, pero no teníamos un conocimiento amplio de la faceta por la que Merchante debe ser recordado, que es por la de autor de obras dramáticas, es decir, un autor teatral, con algo más de cuarenta obras. Además con una serie de características, que como interpreta Isabel María, le convierten en un autor bisagra entre el teatro barroco y el teatro del finales del siglo XVIII.

Una oportunidad que no podemos dejar pasar, por reencontrarnos con una vieja amiga, por disfrutar con la glosa de las obras de un alcalareño y por todo aquello que nos permita ampliar nuestros horizontes...

La cita el próximo viernes 23 de octubre a las 20:30 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Alcalá del Río. El acto será presentado por Miguel Chamorro Zambrano, antiguo alumno de Isabel María.

sábado, 4 de julio de 2009

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES LOCALES

El Instituto de Estudios Ilipenses ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Alcalá del Río para gestionar el Catálogo de Publicaciones Locales, en el que se integran los diversos materiales editados por el Ayuntamiento y la Acción Cultural Marcos García Merchante desde mediados de los años 80 del siglo pasado y los que se están comenzando a editar en la actualidad, bajo la dirección científica del IEI, y cuyo primer trabajo es el Cuaderno de Temas Ilipenses Nº 20, de José Manuel García-Baquero Velázquez, bajo el título de Alcalá del Río y la navegabilidad por el Guadalquivir.

Para facilitar el acceso de todos los ciudadanos a este fondo editorial que contiene la mayor parte de los estudios realizados sobre nuestra localidad, y con la intención de ayudar a la financiación de próximas publicaciones, el Instituto de Estudios Ilipenses ha distribuido por diversos establecimientos comerciales de la localidad, a los que agradecemos su colaboración, los materiales que forman parte de este Catálogo para que todo el que lo desee pueda adquirirlo.



(Para solicitar el Catálogo en PDF y la relación de establecimientos colaboradores, enviar e-mail a ilipense206@hotmail.com)




Del mismo modo, y gracias al acuerdo con el Ayuntamiento, las personas asociadas al IEI pueden disfrutar de una tarifa reducida, por lo que si tenéis la calidad de socio y estáis interesados en recibir el Catálogo o algún ejemplar en concreto del mismo os podéis poner en contacto con algún miembro de la Junta Directiva o a través del correo electrónico (ilipense206@hotmail.com).

La distribución de este Catálogo tiene dos claros objetivos, por un lado el acceso a una información fundamental sobre la historia y otros aspectos de la vida alcalareña, y por otro conseguir la financiación necesaria para permitir que puedan seguir apareciendo otros estudios.

lunes, 15 de junio de 2009

JORNADAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO

(Pincha sobre la imagen para ver más grande)

PRESENTACIÓN Y VISITA GUIADA AL FUTURO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MURALLA ROMANA DE ALCALÁ DEL RÍO
Martes, 23 de junio
Calle Sol, s/n
20:00 horas

PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO PERAZA (Siglo XIX)
Miércoles, 24 de junio
Casa de la Cultura
21:00 horas

PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 20 DE LA COLECCIÓN CUADERNOS DE TEMAS ILIPENSES
Jueves, 25 de junio
Casa de la Cultura
21:00 horas

martes, 9 de junio de 2009

El Manuscrito Peraza. La recuperación del patrimonio documental alcalareño.

En estos días los apasionados de la historia de Alcalá del Río estamos de enhorabuena.

A mediados de mayo miembros del Instituto de Estudios Ilipenses tuvieron conocimiento de la aparición de un libro manuscrito cuyo contenido trataba sobre el culto a San Gregorio en una librería de viejo de Sevilla. De tal modo y ante la necesidad de actuar con el mayor sigilo y rapidez para evitar que el citado libro desapareciese o llegase a otras manos ajenas a nuestro pueblo, nos pusimos en contacto con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río para indicarle lo beneficioso que sería su adquisición para el conocimiento de la historia de Alcalá del Río y de los aspectos relacionados con San Gregorio. Así, finalmente se consiguió la financiación necesaria con rapidez y se cerraron los detalles de la compra.

En breve se llevará a cabo el acto de presentación pública de este manuscrito, mientras se están estudiando diversas acciones relativas a la conservación, digitalización y difusión del mismo.

El manuscrito, encuadernado en cuarto de folio, contiene el expediente iniciado por Fernando Freire y Rul a instancias de los concejos municipal y parroquial de Alcalá del Río para conseguir la inclusión en el Martirologio Romano de San Gregorio, en el que se responde a un cuestionario detallado sobre distintas cuestiones relativas a la historia y culto al patrón. Está fechado en 1819 y su autor es el presbítero Manuel Peraza.

En el informe que el IEI elevó al Ayuntamiento recomendando su adquisición se destacaban los siguientes puntos:

- El documento es original.
- Su estado general de conservación es bueno.
- Como bien material presenta elementos determinantes de su valor como la encuadernación con pastas duras, papel de buena calidad, grafía fácilmente legible, numeración de las páginas
- Está fechado en 1819 y realizado por personajes locales conocidos.
- El contenido del libro es el inicio de una acción de la que se tenía constancia por otros documentos ya analizados y que ahora se completan con este documento.
- Su interés histórico es importante, ya que se entiende éste como el último intento por conseguir la santificación del patrón alcalareño y de la que hasta el momento no se tenía toda la información.
- Tiene un importante caudal de información, en sus más de 95 páginas.
- Debe formar parte de una nueva corriente de recuperación del patrimonio documental alcalareño desaparecido por distintos avatares históricos.


Por último, comentar que es probable que el manuscrito proceda del propio archivo parroquial alcalareño, lo cual nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de la protección y conservación del patrimonio documental que atesoran los archivos de Alcalá del Río.

lunes, 25 de mayo de 2009

Conferencia y Mesa redonda sobre Alcalá del Río y el mundo de los toros

El próximo viernes 29 a las 21:00 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura va a tener lugar la conferencia y mesa redonda sobre Alcalá del Río y el mundo de los toros, dirigida por Miguel Chamorro Zambrano, miembro del IEI y aficionado taurino.



En la misma intervendrán Emilio García Prieto, Gregorio García-Baquero López, Gregorio Bravo y José Miguel Cabrera, con los que se establecerá un interesante y enriquecedor diálogo.



Las sagas toreras alcalareñas, los grandes eventos de mediados del siglo XX, nuestros toreros contemporáneos y el futuro de los toros en Alcalá del Río, con los novilleros actuales y las obras de la plaza de toros, serán algunos de los temas que se tratarán en esta ocasión.

viernes, 15 de mayo de 2009

Visita al Yacimiento Prehistórico de Valencina de la Concepción

El próximo sábado 23 de mayo el Instituto de Estudios Ilipenses organizará una visita al Yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción, formado por el museo y los dólmenes de Matarrubilla y La pastora, elementos fundamentales de la cultura calcolítica de nuestra provincia.


La visita se va a realizar en un autobús que nos desplazará a la localidad aljarafeña y posteriormente a los dólmenes, que se encuentran a las afueras del pueblo.


El autobús saldra a las 9:30 horas de la explanada frente al Instituto Ilipa Magna. La visita es gratuita para los socios y los no socios tendrán que abonar 2 euros por el transporte.



Todos aquellos interesados en participar en esta actividad pueden enviar su solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: ilipense206@hotmail.com

domingo, 26 de abril de 2009

Conferencia In memorian Antonio García-Baquero González


Siguiendo con la programación de actividades de nuestra asociación para los próximos meses, y en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, el viernes 8 de mayo, en el segundo aniversario de la muerte del Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla don Antonio García-Baquero González, su compañero en el departamento de Historia Moderna, León Carlos Álvarez Santaló va a pronunciar una conferencia, titulada “In memorian. Antonio García-Baquero González” en el Salón de actos de la Casa de la Cultura a las 21:00 horas



domingo, 19 de abril de 2009

Visita a los Jardines y Central Hidroeléctrica de Alcalá del Río

Con el objeto de poner en valor una parte fundamental de nuestro patrimonio histórico, en esta ocasión de ambito industrial y natural, el próximo sábado vamos a realizar una visita guiada a la presa y jardines de la Central Hidroeléctrica.




La visita dará comienzo a las 11:00 horas en la Casa del Guarda, junto al puente de la presa.

viernes, 20 de marzo de 2009

Situación desastrosa de las murallas de Alcalá del Río

Hay imágenes que no necesitan mucho comentario porque hablan por sí mismas. Este caso es el que ahora tratamos.


En la calle Sol, bajo un bloque de pisos se encuentra el tramo conservado más importante, tanto por su extensión como por su estructura (contiene los estribos con que se cimentaba así como varias torres) de muralla romana de Alcalá del Río.


Las murallas de nuestro pueblo están catalogadas como BIC (Bien de Interés Cultural) desde 1949 que es el nivel de protección más alto según la legislación vigente, por lo que no solo deben tener esa máxima protección sino que deberían poder ser visitadas por los ciudadanos en determinados periodos de tiempo.

Por otro lado, y en este caso concreto, en el solar conocido como Los Valencianos, la existencia de este tramo de muralla ocasionó diversos problemas en la construcción de las viviendas que sobre él se asientan, y no por que estuvieran allí, sino por la deficiente normativa local y por la mala planificación de la promoción, con los correspondientes perjuicios para los vecinos que allí adquirieron en su momento una vivienda.


Con todo eso, tras varios años, este tramo de muralla, que hoy día se podría considerar como uno de los elementos arqueológicos más importante de Alcalá del Río presenta esta lamentable imagen, absolutamente descuidado, convertido en un almacén de obras y, lo más negativo, sin que pueda ser visitado por los alcalareños como parte fundamental de su patrimonio histórico.

domingo, 8 de marzo de 2009

Noticia aparecida en ABC (8/03/2009)

La impunidad de un delito es el germen de su cotidianeidad y normalidad.


Desde este blog queremos agradecer a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río que no haya dejado pasar la oportunidad de denunciar el lamentable ataque que ha se ha perpetrado en el yacimiento de la calle Pasaje Real e intentar concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger nuestro patrimonio histórico, llevando a cabo las medidas oportunas para el conocimiento de las mismas.


Destrozan con una piqueta parte de las ruinas romanas de Pasaje Real
Domingo, 08-03-09
ABC
ALCALA DEL RIO.

Los restos arqueológicos descubiertos en la calle Pasaje Real de Alcalá del Río han sufrido «graves daños» por un acto vandálico que ha afectado a un epígrafe «neopúnico» que coronaba los vestigios de la antigua población romana de «Ilipa Magna» hallados en la zona, entre ellos un torreón y un lienzo de muralla.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río, Aurora Sánchez, informó a E.P. de que precisamente estos restos están siendo objeto de una intervención por parte de la Delegación Provincial de Cultura, que destina unos 30.000 euros a acondicionar este espacio que además de las ruinas del torreón y el lienzo de muralla, incluyes restos de edificaciones de mármol, una antigua calzada y un epígrafe que hace mención a un funcionario municipal, leyenda esta última grabada sobre un muro y de carácter «neopúnico» para acotarlas y dotarlas de iluminación artificial y paneles informativos.
Precisamente el valioso epígrafe que corona uno de los muros ha sido objeto de un acto vandálico que ha dañado «gravemente» los trazos grabados en este lienzo de tapia, un acto que habría sido perpetrado «con una especie de piqueta» por desconocidos. «Los daños son graves», reconoció Aurora Sánchez para señalar que el Ayuntamiento ha elevado denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que a su vez ha derivado las competencias a la Consejería de Cultura.

jueves, 19 de febrero de 2009

ATENTADO CONTRA EL PATRIMONIO ALCALAREÑO

En los últimos días se ha producido un lamentable e indignante atentado contra el patrimonio alcalareño. Otro más, y ya son muchos...


En los restos de muralla de la calle Pasaje Real, cuyas obras de puesta en valor estaban a punto de finalizar, ha sido brutalmente atacada la inscripción que se encontraba embutida en el muro y que fue descubierta en las últimas excavaciones realizadas en la zona.





El valor de esa pieza, cuyo estudio ha sido publicado en diversas revistas científicas y en las actas del Congreso de Historia Antigua de Alcalá del Río, es excepcional. Pero a partir de ahora, por la bárbara acción que se le ha ocasionado, no podrá ser disfrutada por los alcalareños y demás personas que nos visiten en su máximo esplendor.


Esperemos que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y hechos lamentables como éste no vuelvan a producirse en nuestro pueblo, que repito, ya son muchos...


Por parte de nuestra asociación, que ya había pedido medidas de protección para la pieza en previsión de un acto así, no nos queda más que lamentarnos y no cejar nunca en el empeño de concienciar a la población del valor y respeto que merece nuestro patrimonio histórico.


Y una última pregunta, ¿a quién beneficia esto?

sábado, 24 de enero de 2009

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

El próximo miércoles 28 de enero, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Alcalá del Río, tendrá lugar la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA de la Asociación INSTITUTO DE ESTUDIOS ILIPENSES.




Es importante la participación de los miembros de la Asociación en sus Órganos de Gobierno, os esperamos.

viernes, 16 de enero de 2009

PUESTA EN VALOR DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA CALLE PASAJE REAL

Avanzan a buen ritmo los trabajos de puesta en valor de los restos arqueológicos de la calle Pasaje Real, estando prevista su finalización aproximadamente en el plazo de un mes.

La intervención ha sido promovida por la Delegación del Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río, con cargo a fondos europeos, y está siendo ejecutada por la empresa Arqueología y Gestión, bajo la dirección de Álvaro Fernández Flores.



Por el momento se han finalizado los trabajos de limpieza y consolidación de los restos, instalación de la red de desagüe de aguas pluviales y el montaje de un sistema de iluminación.

Por otro lado, se están llevando a cabo las labores de restauración de la inscripción que aparece en un sillar reutilizado en uno de los lienzos de muralla, y que hace referencia a un procónsul del siglo I a.C. íntimamente relacionado con la Ilipa romana.




Finalmente se instalarán carteles explicativos que permitan la observación y entendimiento de los restos, tanto desde el nivel de la calle Pasaje Real como desde el Paseo de Nuestro Padre Jesús.

Sería deseable que en la siguiente fase de esta intervención se procediera a la demolición del transformador eléctrico que permitirá aumentar la superficie excavada y por tanto el entendimiento de la zona en la que se estructuran dos puertas de la muralla romana, así como una visibilidad mayor del conjunto. Igualmente se podría habilitar una pasarela junto al muro de contención que permita una fácil visión de los elementos desde su base sin tener que cruzar la carretera.

lunes, 22 de diciembre de 2008

jueves, 18 de diciembre de 2008

Presentación IEI, ancla de los Jardines y conferencia sobre la Alcalá del Río islámica

El pasado viernes 12 de diciembre tuvo lugar la presentación pública del Instituto de Estudios Ilipenses, asociación cultural que tiene la intención de llenar el hueco que en muchos aspectos culturales tiene en nuestro pueblo.



El acto al que acudió un numeroso público contó con la presencia de la Delegada de Cultura, Aurora Sánchez Zambrano, que mostró el apoyo del ayuntamiento a esta asociación.



Tras las palabras de bienvenida y de información para los interesados en asociarse, a cargo de Julio Velasco Muñoz, miembro de la Comisión Gestora (existe un formulario que se puede depositar en el buzón de la asociación en la Casa de la Cultura o en la dirección ilipense206@hotmail.com), pudimos presenciar la presentación del ancla de los jardines de la central hidroelectrica a cargo de su restaurador Manuel Mazuecos García, quien nos ilustró acerca de dicho proceso y de la posibilidad de realizar una réplica para colocarla en su ubicación original y conservar el original en el futuro museo de la Casa de la Cultura.



Finalmente, Gregorio García-Baquero López desarrolló una conferencia sobre Alcalá del Río durante la época musulmana con la que se pudo comprender mejor ese periodo histórico y que deleitó a todos los presentes.


martes, 9 de diciembre de 2008

Presentación pública del Instituto de Estudios Ilipenses

El próximo viernes, 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Salón de actos de la Casa de la Cultura el Instituto de Estudios Ilipenses se presenta publicamente a todos los alcalareños interesados en la historia, el arte y la cultura en general de su pueblo.

Y para iniciar esta nueva etapa, vamos a presentar, tras su restauración, el ancla que apareció en el lecho del río durante las obras de construcción de la presa y que durante años estuvo colocado en el estanque de los Jardines de la Central Hidroeléctrica. Para ello vamos a contar con la presencia de Manuel Mazuecos García, su restaurador, quien nos contará los avatares de ese proceso así como algunas cuestiones de interés que han podido ser conocidas tras la intervención.

Para cerrar el acto, Gregorio García-Baquero López, va a ofrecernos una conferencia que versará sobre Alcalá durante la época hispano-musulmana, cuyo título es "Q´alat Ragwal: Alcalá del Río durante la dominación musulmana", periodo en el cual parece se puede ubicar la realización del ancla de la Central.

Os esperamos a todos.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

In memoriam
Antonio García-Baquero González


Ha pasado algo más de un año de la noticia que a todos nos dejó con el corazón helado por su magnitud y por lo inesperado de la misma.

Y Alcalá del Río, su pueblo, ya le ha rendido el debido homenaje.

Y ha sido en un centro de enseñanza, el Instituto Ilipa Magna, lo cual también nos debe llenar de orgullo.

El acto de homenaje tuvo lugar ayer en el propio instituto, en una tarde fría, que no impidió que el salón de actos estuviese repleto de familiares, compañeros, amigos y de alcalareños.

Un acto emotivo, sencillo y digno, que dio paso al descubrimiento de una placa con la que a partir de ahora se intitulará a la biblioteca del centro con el nombre del desaparecido profesor Don Antonio García-Baquero González.


Adjunto los enlaces donde podréis ver más extensa la información sobre el homenaje

http://www.iesilipamagna.es/index.php?&ancho=1024

http://www.iesilipamagna.es/semblanza.php?&ancho=1024

viernes, 15 de febrero de 2008

La curia ilipense

Para aquellos que no hayan podido disfrutar de la contemplación de las impresionantes ruinas del edificio de la curia ilipense:





No sólo merecen la pena de ser conservadas, sino que todos los alcalareños y aquellos que nos visiten puedan disfrutarlas para siempre.