Blog sobre la historia y patrimonio de Alcalá del Río
viernes, 15 de febrero de 2008
La curia ilipense
Para aquellos que no hayan podido disfrutar de la contemplación de las impresionantes ruinas del edificio de la curia ilipense:
No sólo merecen la pena de ser conservadas, sino que todos los alcalareños y aquellos que nos visiten puedan disfrutarlas para siempre.
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
Impresionante la calidad del hallazgo arqueológico. Alcalá del Río merece un centro de interpretación de Ilipa Magna, teniendo en cuenta la gran romanización de la Bética. Como muestra un botón de los últimos hallazgos: la cabeza de una diosa en Itálica y el extraordinario mosaico hallado recientemente en Carmona:
Me parece magnífico que se ponga al alcance de todos los alcalareños y foráneos la historia de Ilipa Magna. Esto puede ser una herramienta eficaz para una tarea necesaria y productiva. Integrar a los nuevos alcalareños, esos que ahora estrenan viviendas al otro lado de la carretera. Que no se escuchen más esos comentarios de “ese no es de Alcalá, sus padres vivieron para hacer el puente” (en tiempos de Primo de Rivera). Seguramente, los ascendientes de los de la calle Real llegaron con las huestes cristianas en tiempos de Fernando III, pero tampoco eran nativos. Hay que integrar a todo el que llega, porque todos hemos venido de alguna parte. Uno que su padre vino en tiempos de la colonización (la de Franco).
Magnífico hallazgo que, curiosamente, se lo debemos al tiempo de bonanza económica que ha impulsado la edificación y urbanización de muchas zonas de nuestro pueblo y que, curiosamente con su desaparición (crisis o desaceleración) también se acabarán estos hallazgos. ¿Todavía hay alguien que piense que el promotor/constructor/propietario es el emegino público nº1 en la materia arqueológica?. El que así lo piense que me explique cómo aparecen las ruinas, cómo se financia su excavación y cómo su conservación. El sistema es sencilla lamentable. ¿Cuánto quedará claro qué ocurre con la Curia? ¿Quién pagará el resto de la excavación?. El constructor, propietario o promotor que se plantee edificar en el centro de Alcalá del Río sencillamente no sabe lo que hace. Conclusión: DEJARÁN DE APARECER RESTOS HISTÓRICOS. Por favor, hace falta una gestión pública eficaz de estos hallazgos de una vez. ¿Sabe alguien quién vigila, cuida y protege actualmente estos magníficos restos: NADIE.
Solicitud de ingreso Instituto de Estudios Ilipenses
ASOCIACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS ILIPENSES DE ALCALÁ DEL RÍO
SOLICITUD DE INGRESO
Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de Nacimiento: Dirección: Profesión: Código postal: Población: Teléfono: Correo electrónico:
En cumplimiento del Art. 31 de sus Estatutos, solicito el ingreso en la Asociación Instituto de Estudios Ilipenses de Alcalá del Río, y autorizo a la misma a realizar los cobros de las cuotas que me correspondan como socio/a a través de la cuenta bancaria abajo indicada, de la que soy titular.
3 comentarios:
Impresionante la calidad del hallazgo arqueológico. Alcalá del Río merece un centro de interpretación de Ilipa Magna, teniendo en cuenta la gran romanización de la Bética. Como muestra un botón de los últimos hallazgos: la cabeza de una diosa en Itálica y el extraordinario mosaico hallado recientemente en Carmona:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3150
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/publico/general.jsp?pag=listado.jsp&cp=1&cu=10&cd=51106&ch=165
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/54196/hallado/carmona/mosaico/romano/grandes/dimensiones.html
Me parece magnífico que se ponga al alcance de todos los alcalareños y foráneos la historia de Ilipa Magna. Esto puede ser una herramienta eficaz para una tarea necesaria y productiva. Integrar a los nuevos alcalareños, esos que ahora estrenan viviendas al otro lado de la carretera. Que no se escuchen más esos comentarios de “ese no es de Alcalá, sus padres vivieron para hacer el puente” (en tiempos de Primo de Rivera). Seguramente, los ascendientes de los de la calle Real llegaron con las huestes cristianas en tiempos de Fernando III, pero tampoco eran nativos. Hay que integrar a todo el que llega, porque todos hemos venido de alguna parte.
Uno que su padre vino en tiempos de la colonización (la de Franco).
Magnífico hallazgo que, curiosamente, se lo debemos al tiempo de bonanza económica que ha impulsado la edificación y urbanización de muchas zonas de nuestro pueblo y que, curiosamente con su desaparición (crisis o desaceleración) también se acabarán estos hallazgos. ¿Todavía hay alguien que piense que el promotor/constructor/propietario es el emegino público nº1 en la materia arqueológica?. El que así lo piense que me explique cómo aparecen las ruinas, cómo se financia su excavación y cómo su conservación. El sistema es sencilla lamentable. ¿Cuánto quedará claro qué ocurre con la Curia? ¿Quién pagará el resto de la excavación?. El constructor, propietario o promotor que se plantee edificar en el centro de Alcalá del Río sencillamente no sabe lo que hace. Conclusión: DEJARÁN DE APARECER RESTOS HISTÓRICOS. Por favor, hace falta una gestión pública eficaz de estos hallazgos de una vez. ¿Sabe alguien quién vigila, cuida y protege actualmente estos magníficos restos: NADIE.
Publicar un comentario