lunes, 15 de junio de 2009
JORNADAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO
PRESENTACIÓN Y VISITA GUIADA AL FUTURO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MURALLA ROMANA DE ALCALÁ DEL RÍO
Martes, 23 de junio
Calle Sol, s/n
20:00 horas
PRESENTACIÓN DEL MANUSCRITO PERAZA (Siglo XIX)
Miércoles, 24 de junio
Casa de la Cultura
21:00 horas
PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 20 DE LA COLECCIÓN CUADERNOS DE TEMAS ILIPENSES
Jueves, 25 de junio
Casa de la Cultura
21:00 horas
martes, 9 de junio de 2009
El Manuscrito Peraza. La recuperación del patrimonio documental alcalareño.
A mediados de mayo miembros del Instituto de Estudios Ilipenses tuvieron conocimiento de la aparición de un libro manuscrito cuyo contenido trataba sobre el culto a San Gregorio en una librería de viejo de Sevilla. De tal modo y ante la necesidad de actuar con el mayor sigilo y rapidez para evitar que el citado libro desapareciese o llegase a otras manos ajenas a nuestro pueblo, nos pusimos en contacto con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río para indicarle lo beneficioso que sería su adquisición para el conocimiento de la historia de Alcalá del Río y de los aspectos relacionados con San Gregorio. Así, finalmente se consiguió la financiación necesaria con rapidez y se cerraron los detalles de la compra.
En breve se llevará a cabo el acto de presentación pública de este manuscrito, mientras se están estudiando diversas acciones relativas a la conservación, digitalización y difusión del mismo.
El manuscrito, encuadernado en cuarto de folio, contiene el expediente iniciado por Fernando Freire y Rul a instancias de los concejos municipal y parroquial de Alcalá del Río para conseguir la inclusión en el Martirologio Romano de San Gregorio, en el que se responde a un cuestionario detallado sobre distintas cuestiones relativas a la historia y culto al patrón. Está fechado en 1819 y su autor es el presbítero Manuel Peraza.

En el informe que el IEI elevó al Ayuntamiento recomendando su adquisición se destacaban los siguientes puntos:
- El documento es original.
- Su estado general de conservación es bueno.
- Como bien material presenta elementos determinantes de su valor como la encuadernación con pastas duras, papel de buena calidad, grafía fácilmente legible, numeración de las páginas
- Está fechado en 1819 y realizado por personajes locales conocidos.
- El contenido del libro es el inicio de una acción de la que se tenía constancia por otros documentos ya analizados y que ahora se completan con este documento.
- Su interés histórico es importante, ya que se entiende éste como el último intento por conseguir la santificación del patrón alcalareño y de la que hasta el momento no se tenía toda la información.
- Tiene un importante caudal de información, en sus más de 95 páginas.
- Debe formar parte de una nueva corriente de recuperación del patrimonio documental alcalareño desaparecido por distintos avatares históricos.
Por último, comentar que es probable que el manuscrito proceda del propio archivo parroquial alcalareño, lo cual nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de la protección y conservación del patrimonio documental que atesoran los archivos de Alcalá del Río.