Pero en estos recuperados Jardines no debería faltar, a nuestro entender, aquellos elementos que también durante años lucieron majestuosos en su recinto. Uno de ellos, y fundamental en su diseño original, es el ancla encontrada en el río durante las obras de la presa.
Durante mucho tiempo este ancla fue considerada de época romana, lo que venía a corroborar la importancia comercial de la antigua Ilipa, no obstante, tras haber sido convenientemente estudiada por expertos en navegación fluvial se ha considerado como un áncora de época islámica, y ahí radica su mayor importancia ya que de la época de dominio musulmán no está suficientemente documentada la vigencia de Alcalá del Río como lugar destacado dentro de la navegación del río Guadalquivir.
Desde esta ventana de comunicación sobre aspectos relacionados con la historia y el patrimonio de Alcalá del Río pedimos que el ancla, una vez consolidado y protegido de las posibles inclemencias climáticas, ocupe el lugar que originalmente tuvo en el centro de la alberca principal de los Jardines de la Central, donde en un pedestal sobre el que se ubicaba el ancla se puede leer la siguiente inscripción:
“SE ELEVÓ ESTE ANCLA HALLADA EN EL FONDO DEL RÍO COMO TESTIMONIO DE SU ANTIGUA NAVEGACIÓN Y RECUERDO DE LAS CIVILIZACIONES PRETÉRITAS”
(Las fotografías han sido tomadas durante las obras de restauración de los Jardines)