lunes, 3 de septiembre de 2007

La Peña Horadada

A mitad del camino que une Alcalá del Río con Guillena, ya en el término municipal de ésta última localidad, el caminante se encuentra con las ruinas de un edificio de pequeñas dimensiones que ha sido popularmente denominada como Peña Horadá o Piedra Horadada, sin saber a ciencia cierta el origen de esa denominación.

La funcionalidad del edificio que manifiestan estas ruinas no la hemos podido determinar con seguridad, pero en este momento vamos a lanzar una hipótesis sobre el mismo.







En primer lugar habría que hablar de su ubicación, en medio de unas tierras de labor y a escasos cien metros del camino que une Alcalá del Río con Guillena. Esta ubicación puede dar a entender que su función pueda ser la de servir como punto de referencia en la divisoria entre los términos de las localidades mencionadas anteriormente.










¿Pero qué edificio se puede colocar en ese lugar para servir como límite entre dos términos municipales? Pues por el momento no hemos tenido acceso a ningún documento que nos ilustre en este sentido, pero tras un análisis de las ruinas se podría pensar que se tratara de un humilladero al estilo de los existentes en Sevilla, como el de la Cruz del Campo o el de San Onofre, que actualmente casi no se percibe por encontrarse bajo el puente de San Jerónimo.

Por tanto, podríamos estar ante un templete de planta cuadrada, de estilo mudéjar, construido en ladrillo, abierto en sus cuatro flancos mediante arcos ojivales y estaría cubierto por una bóveda. Se trataría de un edificio de carácter sagrado por un lado, ya que en su interior podría encontrarse un crucifijo, como el de la Cruz Blanca, y por otro lado con carácter civil-administrativo ya que podría tener una función de delimitación de dos términos municipales.



Pero esto no es más que una hipótesis en base a algunos elementos perceptibles a simple vista, sería necesario un estudio arqueológico pormenorizado para averiguar todos los aspectos en torno a este monumento. Aunque no sabemos si eso será posible.





!Ah¡, por último, absténganse de visitar estas ruinas, aprovechando el tedio veraniego han sido totalmente destruidas, no han quedado nada de ellas.