El 16 de julio en Alcalá del Río es fiesta local, se celebra la festividad de la Virgen del Carmen. Hace cuatro años se recuperó la costumbre de procesionar a la imagen hasta la orilla del río y pasearla en una barca por sus aguas, tal como se hacía por los años cincuenta del siglo XX. Sería deseable, en este sentido, que esta costumbre se consolidara ya que daría contenido a la fiesta y es una oportunidad para que nos acerquemos al río, que tanta importancia ha tenido en la configuración histórica de Alcalá del Río.
Del mismo modo, aprovechando la ocasión, haremos un comentario sobre la imagen de la Virgen del Carmen, que se encuentra en un retablo en la nave del evangelio de la parroquia alcalareña. La imagen de la virgen es una escultura anónima con una cronología atribuida en torno a los años 1690 y 1710, de estilo barroco y con una altura de 1,30 cm.
La virgen se asienta sobre nubes con cuatro cabezas de querubines. Viste túnica, escapulario y capa anudada con el emblema carmelita, ricamente estofadas. En su cabeza porta una corona típica de la época. Sobre el brazo izquierdo lleva al niño, el cual presenta tres potencias sobre su cabeza. En su mano izquierda, lleva un escapulario, al igual que la virgen de lo lleva colgado del cuello.
Por último, felicitar a todos los alcalareños y alcalareñas por este día de la Virgen del Carmen, especialmente a aquellas que llevan su nombre.
La virgen se asienta sobre nubes con cuatro cabezas de querubines. Viste túnica, escapulario y capa anudada con el emblema carmelita, ricamente estofadas. En su cabeza porta una corona típica de la época. Sobre el brazo izquierdo lleva al niño, el cual presenta tres potencias sobre su cabeza. En su mano izquierda, lleva un escapulario, al igual que la virgen de lo lleva colgado del cuello.
Por último, felicitar a todos los alcalareños y alcalareñas por este día de la Virgen del Carmen, especialmente a aquellas que llevan su nombre.